lunes, 11 de agosto de 2014

El Parque Nacional de Doñana. Sus orígenes, situación, reclasificación, problemática…



1.   ¿Qué son crónicas?  Géneros medievales que narran los acontecimientos históricos expuestos cronológicamente. Artículos periodísticos que comentan temas  actuales cronológicamente.

2.  ¿Qué son Monteros? Personas que ojean y recorren el monte buscando levantar la caza.

3. ¿Qué es un montero mayor?  Es un noble palaciego encargado de organizar monterías.

4.  ¿Qué son crónicas monteras? Exposiciones cronológicas recogidas por los monteros. Relatos cronológicos de las personas que se dedican a la montería.

5. ¿Qué son marismas? Terrenos pantanosos a orillas del mar; terrenos bajos a orillas del mar o los ríos que están anegados.




6.  ¿Qué es un coto?  Es un terreno acotado de uso reservado. Terreno en el que la caza sólo está permitida a quienes cumplan ciertos requisitos.





7.  ¿Con qué parque africano es comparable el coto de Doñana? Según algunos cronistas de principios del siglo XX, lo podríamos comparar con el Serengethi, y en ciertos aspectos, hoy día para muchos es superior a él.





8.  En qué aspectos podríamos considerar superior el coto de Doñana al Serengethi?  En valores biológicos y ecológicos.







9. ¿Qué significa ser superior en valores biológicos? Que posee más fauna y flora; es decir, que hay más variedad de especies animales y vegetales.





10. ¿Qué queremos decir al afirmar que el coto de Doñana es superior en valores ecológicos al Serengethi? Que se miman y defienden los ecosistemas evitando su degradación, luchando contra los vertidos industriales, contra el asentamiento de grandes núcleos de población, construcción de carreteras… etc.

11. ¿Qué significa interrelación? Relaciones complementarias. Estas relaciones se dan entre la flora, la fauna y los factores ambientales.





12. Entre qué niveles fluctúa la temperatura en el parque de Doñana en las distintas estaciones? En invierno entre 8 y 10 grados Celsius; en primavera entre 12 y 20, en otoño entre 10 y 20,  y en verano entre 16 y 35 grados.





13. ¿Qué río o ríos, afluentes y riachuelos surcan el parque de Doñana? El río Guadalquivir; el arroyo de la Rocina; el río Guadiamar; El arroyo del Partido; el arroyo de la Cañada Mayor; el arroyo Madre del Rocio o de las Marismas; el río Quema.

14. ¿Cuándo y con quiénes comienza la historia del Parque de Doñana? En el año 550 a. C. con  los tartesos.

15. ¿Cuándo aparecen las mejores crónicas? En los primeros lustros del siglo XX.

16. ¿A quién se debe, o quién fundo el Coto de Doñana? El primer duque de Medina Sidonia.

17. ¿Qué era para el infante D. Alfonso de Borbón el Coto de Doñana? Uno de los paraísos cinegéticos de los que este miembro de la realeza disfrutaba.




18. ¿Qué significa cinegético? El vocablo cinegético hace referencia al arte de la caza con perro.

19.  ¿Cómo accedía al coto de Doñana el rey  Alfonso XIII y con qué medio de locomoción según nos cuenta allá por el año 1928 el cronista D. José María  Castelló? Accedía navegando en una pintoresca travesía por el Guadalquivir desde Sevilla en un yate; el Stephanotis.

20. ¿Quién era el propietario del yate Stephanotis? El Duque de Tarifa.

21.  ¿Qué obra escribe hacia 1911 el cronista D. Antonio Corvasí sobre la fauna abatida en Doñana?  La obra titulada Trozos venatorios”.

22.  ¿Qué relata la obra “trozos venatorios?  Seis años de cacerías regias.

23. ¿Qué cifras da en este libro sobre especies abatidas y a qué especies se refiere? En este libro se cuenta que cientos de ciervos y jabalíes fueron abatidos en estas cacerías.

24.  ¿ Según este libro, qué otras especies fueron también abatidas y en que número? Miles de conejos, gansos y patos. Seiscientas setenta y seis garduñas. Catorce linces. Once tejones. Ocho gatos monteses y un buen número de águilas grandes y pequeñas.





25. ¿Sobre el año 1950 y sobre todo en esa década de los 50 ¿Qué fantasma planea sobre Doñana? El fantasma de la desecación propiciado por la prospección de pozos para regadíos ilegales.

26.  ¿A qué se debe el problema de la desecación del parque nacional de Doñana? A intereses económicos y conservacionistas que van contra la naturaleza y que podemos expresar de la forma siguiente:
a)  Las numerosas prospecciones de pozos para regadíos  muchos de ellos ilegales que esquilman los acuíferos.
b)  Las actuaciones de los arroceros que velando por sus cosechas añaden leña al problema de la desecación por la cantidad de agua que necesitan para este cultivo.
c) El progreso, lema que  lleva a la construcción de urbanizaciones y carreteras que las intercomunican, concentrando cada una de ellas a una población que es necesario dar servicios y abastecer, añadiendo una causa más al problema. 

27.  ¿Qué organismos internacionales  intervienen para apoyar la conservación de Doñana?  W. W. F. (WORLD  WILDLIFE  FUND),  ADENA, UICN (unióninternacional para la conservación de la naturaleza)

28. En esta pugna por la supervivencia de este Parque Nacional, quiénes triunfan? Los ecologistas apoyados por las asociaciones y organismos internacionales para la conservación de la naturaleza.

29. ¿Cuándo se crea el Parque Nacional de Doñana? En el año 1969, mediante un Consejo de Ministros.

30. Expresa  las  equivalencias  que podemos establecer entre área, decámetro cuadrado y hectárea.
Sea……….  a = área;  dam2= decámetro cuadrado;  ha= hectárea.
a = dam2 = 100 m2-------------------------------- a = 100 m2
ha = 100 a = 100 dam2 = 10.000 m2 ----------ha = 100 a
------------------------------------------------------ ha = 10.000 m2





31.  ¿Cuántas hectáreas tiene en total el Parque de Doñana? 105.000 ha o hm2

32.  ¿Cuántos kilómetros cuadrados son 105.000 hectáreas o hectómetros cuadrados? 105.000: 100 = 1.050 km2

33.  ¿Cuántas hectáreas pertenecen al preparque? 55.000 ha.

34. ¿Cuánto suponen 55.000 ha en km2? 550 km2

35 ¿Cuántas hectáreas de parque? 50.000 ha que en kilómetros cuadrados son: 500 km2





36. Nombra al menos cuatro ecosistemas que se dan en Doñana.  Las dunas vivas. Los lucios. Matorral mediterráneo, Vera.

37. ¿Cómo cataloga la UNESCO en el año 1985 al parque de Doñana? Como reserva de la biosfera.




38. ¿Cómo ha sido clasificado  dentro del “Proyecto Mar” el parque de Doñana? Como una de las zonas húmedas más importantes de las existentes en Europa occidental y norte de África.

39. ¿Para qué es utilizado el Parque de Doñana sobre todo por una gran parte de las aves que pueblan nuestro Planeta? Para nidificar, hibernar, y como paso de aves migratorias desde África al norte de Europa y viceversa.


40.  ¿Cuántas especies distintas de vertebrados se pueden observar a lo largo de un año?  Más de 300 especies.


41. ¿Qué es la vera?  Una zona de bosque, matorral y pradera.

NOTA.- Hay vocablos que se  utilizan en las descripciones que se hacen del preparque y parque de  Doñana, así como de su flora y fauna  Entre estos vocablos podemos citar: Limícolo, ansar, matorral, pradera, Tablas…


42.- ¿Qué son limícolos? Son organismos que viven en el sustrato blando de una masa de agua; el limo.

43.- ¿Qué son ansares? Nombre común que se da a diversas aves de la familia de los anátidos del orden anseriformes de cuello largo, pico ancho y patas palmeadas.

Matorral.- Son formaciones vegetales leñosas de poca altura (Jara, brezo, tomillo, romero, lavanda, lentisco…)

Pradera.- Formación vegetal compuesta por gramíneas y otras plantas herbáceas en un terreno amplio y llano formado por prados sin estrato arbustivo.

Tablas.  Faja de tierra de labor entre dos filas de árboles. Cuadro o plantel de tierra donde se siembran verduras.

44.  ¿En que fecha fue declarado el coto de Doñana Parque Nacional  y con que superficie de extensión? El coto de Doñana, fue declarado Parque Nacional  el 14 – 08 – 1969 con una extensión de  39.225 ha.

45. ¿Cuando  tiene objeto su reclasificación  y se llega a dotar con una superficie como la que tiene en la actualidad? El 28 – 12 – 1978, el Coto de Doñana,  es ampliado en virtud de la ley de reclasificación  91/1978, hasta totalizar una extensión de 50.720 ha, creándose en dicha fecha al mismo tiempo una zona de protección de 26.540 ha. A su alrededor.

46. ¿Quién dispuso por primera vez acotar estos terrenos? Alfonso X el Sabio  en 1262, después de conquistar Cádiz y adentrarse en estos terrenos, ordenó acotarlos para poder practicar en ellos la caza.

47.  ¿De quién eran propiedad estos terrenos del coto a finales del siglo XVIII? Los terrenos del Coto de Doñana, eran propiedad por estas fechas de la Casa de Alba.

48. ¿Qué dos hechos importantes suceden en 1950?  a) Que los técnicos del Ministerio de Agricultura deciden plantar Eucaliptos y árboles de caucho.-  b) Que dos naturalistas descubren el incalculable valor de estos terrenos y logran interesar  a naturalistas y científicos de otros países.

49.  ¿Qué repercusión tuvo la plantación de Eucaliptos en estos terrenos? Un efecto más bien negativo ya que el eucalipto es una especie arbórea esquilmadora de suelos y acuíferos

50. ¿Qué superficie de eucaliptos hay hoy día? En la actualidad  existen 50.000 ha de eucaliptos en la zona comprendida entre Almonte y la marisma.

51. ¿Quiénes fueron los dos naturalistas españoles que lograron interesar a naturalistas y científicos de otros países y qué estrategia utilizaron? Los dos naturalistas fueron  D. José Antonio Valverde y  D. Francisco Bernis que después de recorrer  esta zona, invitaron a realizar una visita en 1957 en misión científica,  a naturalistas y científicos de diversos países.   

52.  ¿Dónde está situado el coto de Doñana? Entre las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, extendiéndose por los términos municipales de Almonte (El Rocío y Matalascañas) en la provincia de Huelva. Trebujena y Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz y por los de Aznalcazar, Hinojos, Puebla del Río, Lebrija y Villafranco del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla.







53.-  ¿Cómo es la circulación sanguínea tanto de las aves como de los mamíferos? La circulación sanguínea de aves y mamíferos es doble y completa.

54.  ¡Por qué decimos que la circulación sanguínea de aves y mamíferos es doble? Porque la sangre da dos vueltas; La primera vuelta en la que la sangre  hace el recorrido corazón pulmones corazón, conocido con el nombre de circulación menor y la segunda vuelta en la que la sangre hace el recorrido corazón, órganos corazón, conocido con el nombre de circulación mayor.

55.  ¿Por qué decimos que la circulación de aves y mamíferos es completa? Porque no hay mezcla de sangre arterial y sangre venosa..

56. Comparando en cuanto a extensión el Parque Nacional de Doñana y el del Serengethi  expresa la diferencia que existe tanto en ha como en km2.. El Serengethi tiene una extensión de 14.763 km2 que en hectáreas son 1.476.300 ha.
El Parque Nacional de Doñana tiene una extensión de 500 km2 que en hectáreas son 50.000 ha. La diferencia entre estos dos parques es de 14.263 km2,  o lo que es lo mismo 1.426.300 ha. El Serengethi es 14263 km2 mas extenso; es decir, 1426.300 ha mayor que Doñana.  

57. ¿Al profundizar sobre la historia de Doñana a dónde se remonta esta? Los primeros vestigios, al parecer, se remontan al siglo VIII a. C,  a la época de los Tartesos.

58. ¿En que se basa la afirmación de que la historia de Doñana se remonta a la época de los Tartesos? En el hallazgo de dos estatuillas de bronce que datan del siglo VIII a. C. Dichas estatuillas de origen sirio-egipcio, corresponden a la época tartésica en Huelva y representan a dos divinidades del arco mediterráneo.

59. ¿A qué divinidades representan estas dos estatuillas? A una divinidad femenina  ANATH y otra masculinas RESHEF.

60. ¿Qué podemos apreciar en estas dos estatuillas? Que presentan un tocado llamado “lebadé”,  que ambas tienen miembros articulados y que pesan unos 750 gramos cada una.

61 ¿Cuándo surge la noticia de la aparición de estas dos estatuillas? En el periódico ABC del 20 – 10 – 1999, en el que aparece la noticia de la recuperación por parte del Servicio de protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, de dos estatuillas de bronce que datan del siglo VIII a. C.

62. ¿Qué ha suscitado la aparición de estas dos estatuillas? La aparición de estas dos estatuillas ha suscitado la polémica  sobre la existencia o no, de Tartesos como civilización asentada en la zona sur-occidental de la península Ibérica o si esta, al parecer civilización, no fue más que una colonia fenicia.

63. ¿Qué expresa dicho periódico sobre todo esto? Que la aparición de estas dos estatuillas, dice el periódico textualmente: “vienen pues a añadir un apunte más para aclarar o enrevesar, según se mire, una historia rodeada de tanto misterio como la propia Tartesos, y en la que son legión tanto los partidarios de la existencia de tan singular cultura como la de detractores de la idea”

64. ¿Qué más comenta dicho periódico sobre esta polémica? Sigue manifestando el diario ABC,  que, “Con la exposición de ambas estatuillas en la colección del Museo Arqueológico de Huelva, investigadores onubenses, probablemente defiendan de nuevo la versión de una Tartesos Atlántica, mientras que desde Sevilla y Cádiz, se continuará defendiendo la versión contraria, salvo la línea mantenida por los seguidores del profesor Juan de Mata Carriazo, que tras el fortuito hallazgo del tesoro del Carambolo, situó la capital mítica de Tartesos en pleno Aljarafe sevillano.”

65. ¿Existen en Doñana bosques? Si; existen bosques de pinos. Un bosque de pinos es un pinar, que constituye el paisaje típico de Doñana. Un bosque no es más que una extensión considerable de .árboles como puede apreciarse en la fotografía que aparece a continuación.





66. ¿Encontramos información durante el recorrido que realizan los visitantes? A lo largo de las sendas peatonales que se extienden unos 12 kilómetros desde los centros de recepción de la Rocina y el Acebuche,  encontramos una gran cantidad de carteles informativos como el de la fotografía.






67. ¿Además del pino piñonero existen otras variedades arbustivas en Doñana? Existen entre otras, la sabina, el acebuche y el alcornoque.






Mucho queda por tratar sobre el  Parque Nacional de Doñana, que iré abordando con posterioridad. Esto aumentará el número de cuestiones sobre el tema a la vez que estaré haciendo honor al título de  este blog:  “Un tema, mil preguntas.”






68.- ¿Qué es la Sabina? Es un árbol  de forma cónica. Un tipo de ciprés de poca altura.. Sus hojas son escamosas y el fruto se presenta en gálbulo  esférico  rojizo. Su altura  oscila entre los   2  y 5 metros, existiendo ejemplares que pueden alcanzar la veintena.





69.- ¿Se dá con mucha frecuencia en Doñana este tipo de árbol? Tanto en el parque Nacional de Doñana  como en el preparque y en el denominado corredor de Doñana se encuentran ejemplares aislados. En el preparque encontramos grandes extensiones de terreno pobladas de estos ejemplares constituyendo auténticos sabinares.





70. ¿Qué es un sabinar?  Es un bosque de sabinas.

71. ¿Qué es un acebuche? Un olivo silvestre que da un fruto parecido a la aceituna llamado acebuchina. Existen  acebuches muy viejos que tienen varios cientos de años de enorme tamaño







72. ¡Qué  es la acebuchina? La acebuchina  es el fruto del acebuche; un tipo de aceituna fina y alargada de poca carne y mucho hueso por lo que dicho  fruto no es apto para el consumo humano.






73. ¿Dónde podemos encontrar un acebuche? Los  ejemplares de acebuche  otrora se encontraban agrupados formando bosques, hoy día  se encuentran en Doñana  desigualmente  repartidos y aislados.




74. ¿Puedes indicar donde encontrar hoy día un acebuchal? En la  aldea del Rocío encontramos una plaza denominada la plaza del acebuchal, donde podemos contemplar   ejemplares centenarios enormes.






75.  ¿Por dónde podemos llegar al parque Nacional de Doñana? Desde Sevilla, por la A-49, que en su kilómetro 47, tiene un desvío hacía  Bollulos del Condado, Almonte, el Rocío y Matalascañas. En los 14 kilómetros  que hay entre la aldea del Rocío y la playa de Matalascañas, se encuentran separados por unos 10 km, los dos accesos al Parque Nacional de Doñana.  El primero de ellos lindando con la aldea del Rocío, conocido como  centro de visitantes  de la “Rocina y el palacio del Acebrón” y a unos 2,3 km de la playa de Matalascañas, encontramos el segundo acceso: el del “Acebuche”.

76. Hemos nombrado de pasada en la pregunta 36, los cuatro ecosistemas que se dan en el Parque Nacional de Doñana. Uno de ellos era al que denominábamos  dunas vivas. ¿Puedes explicar lo que es una duna? Una duna es una acumulación de arena  que se origina alrededor de un obstáculo por vientos fuertes y constantes.

77. Partes de una duna. Se distinguen dos partes o vertientes. Una de escasa pendiente de unos 10º del lado de barlovento y otra de mayor inclinación  de unos 30º  del lado de sotavento.

78. ¿Cómo avanza una duna? Por causa del transporte continuo de arena de una vertiente a otra de la duna. Los fuertes vientos originan un continuo transporte de arena de barlovento a sotavento determinando de esta forma el avance de las dunas.

79. ¿A qué llamamos zona de barlovento en una duna? A la zona o vertiente de la duna que es azotada y modificada directamente por el viento.

80. ¿A qué se denomina zona de sotavento en una duna?  A la zona o vertiente de una duna que no es azotada directamente por el viento aunque si modificada por el transporte continuo de granos de arena de una vertiente a otra.

81. ¿Dónde pueden originarse las dunas? En los desiertos, agrupadas en campos de arena o ergs; En los cordones litorales, en las zonas periglaciares, etc. Así podemos encontrar dunas tanto en el desierto del Sahara donde raramente sobrepasan los limites de los ergs,  como en el Coto de Doñana,  fijadas mediante el cultivo de especies herbáceas o con un bosque de coníferas, o bien en Holanda, fijadas por medio de cañizales.







82. ¿Por qué las llamamos dunas vivas? Porque las dunas son formas morfológicas móviles, que debido a su desplazamiento, sobre todo las que se originan en las zonas litorales que están próximas  a lugares habitados, pueden ocasionar graves daños tanto a la agricultura como a las construcciones.

83. ¿Qué medidas se toman para inmovilizar a las dunas?  Plantar cañizales, que impidan su avance para dar tiempo a que puedan cultivarse y desarrollarse en las propias dunas las plantas que se propagan mediante rizomas como los junquillos de arena o el barrón de playa. También se utilizan la Ammophila arenaria, y  la caña común (Arundo donax).

84. ¿Quién aporta nuevas arenas a Doñana contribuyendo de esta forma a la formación de dunas con la intervención del viento? Las olas del Atlántico son las que aportan nuevas arenas, que el viento llamado “Foreño” empuja tierra adentro a lo largo de los 30 km de litoral virgen  que tienen las playas de Doñana.

85. ¿A que llamamos trenes de dunas en Doñana?  A formaciones de dunas de varios kilómetros de largo que llegan a alcanzar  alturas  de más de 10 metros.



  Dunas fijadas por la proliferación de especies herbáceas en el cordón
 litoral del Parque Nacional de Doñana. 


86. ¿Qué sucede cuando las dunas móviles se encuentran con un pinar y su sotobosque oponiéndose a su avance? Que las dunas lo rodean formando “corrales”.

87. ¿A qué llamamos “corrales” en el Parque Nacional de Doñana? A un grupo de pinos rodeados de dunas.

88. ¿Qué ocurre en los denominados “corrales”? Que las arenas de las dunas van sepultando poco a poco a la masa arbórea de pinos y sotobosque.

89. ¿Qué pasa con la masa arbórea y toda la vegetación que sepultan las dunas? Que toda ella fenece y cuando termina de pasar el tren de dunas aparecen sobre el terreno restos de troncos, palos y ramas secas del desaparecido sotobosque y pinar.

90. ¿Qué ocurrirá en ese terreno con el paso del tiempo? Que las semillas de algunas gramíneas contribuirán a fijar el suelo y más tarde se originará allí un sotobosque y nuevo pinar que a su vez será arrasado por otro tren de dunas.

91. ¿Hay contrastes de paisajes en el Parque Nacional de Doñana?  En Doñana podemos encontrar paisajes muy distintos y muy próximos unos a otros. De un golpe de vista, al mirar a lontananza, podemos contemplar en  prìmer plano, desde donde hipotéticamente  estamos situados, la zona de monte al que le sigue la laguna, el pinar y por último las dunas.

92. ¿Qué variedad de paisajes y por consiguiente de distintos biotopos podemos contemplar? Ante nuestra vista aparecen dunas, playas, alcornoques, pinares, jaguarzos, sabinas, acebuches, marismas.







93. Esta variedad de biotopos ¿A qué da lugar? A una gran riqueza faunística  y por supuesto a varios ecosistemas.

94. ¿Qué conforma el ecosistema de la marisma de Doñana? Algunas de las hectáreas que están situadas en la margen derecha del río Guadalquivir y que se caracterizan entre otras  por su horizontalidad.

95.- ¿Por qué se caracteriza fundamentalmente el ecosistema conocido como marismas de Doñana?  Por sus continuos cambios a lo largo de las estaciones del año. En cada estación la marisma presenta un aspecto distinto.

96. ¿Qué aspecto presenta la marisma en verano?  En verano, en el mes de agosto, presenta un aspecto completamente seco y árido con su arcillosa tierra resquebrajada.

97. ¿Qué sucede en la marisma en otoño?  Con las primeras lluvias, en otoño, los lucios se van llenando y la tierra comienza a hacerse lodo en el que la paja seca y la vegetación palustre contribuye con el lodo a convertirse en fango.

98. ¿Cómo encontramos la marisma en invierno y primavera? Dependiendo de las lluvias la marisma se encharca para en primavera cubrirse de un verde salpicado por las áreas azuladas de los lucios.

99. Refiriéndonos a otro de los ecosistemas de Doñana nombrado en esa pregunta 36, ¿Qué son los lucios?  Un lucio es una charca que queda aislada en una marisma al retirarse las aguas. Es agua que se queda estancada en un hoyo o depresión del terreno cuando se produce la retirada de las aguas de la marisma debido a las condiciones climatológicas. En definitiva, se denomina así a cada uno de los charcos o lagos que quedan en la marisma al retirarse las aguas.

100. ¿Hay algún otro carnívoro que podamos destacar en el Parque Nacional de Doñana ? Si; Hay un pequeño carnívoro de unos 60cm de largo y unos 30 cm de altura que vive en madrigueras excavadas por él y que se alimenta fundamentalmente de pequeños roedores; el tejón.

101. ¿Qué mamíferos depredadores exclusivos de la Península Ibérica habitan en el Parque Nacional de Doñana? El lince ibérico; (Lyns pardinus) y el meloncillo, (Herpestes ichneumon). mamífero carnívoro de la familia Herpestidae. Puede llegar a los 4 kg de peso y medir unos 120 cm de longitud incluyendo su cola.



     Meloncillo.- Conocido también como mangosta común. Es un mamífero
 carnívoro de pequeño tamaño.


102. ¿Qué es un lince ibérico? Es un felino o félido de menor tamaño que el lince europeo.

103. ¿Qué rasgos podemos destacar en el lince ibérico? Que tiene una piel salpicada con numerosas manchas de reducido tamaño y unos apéndices o pinceles que salen de las puntas de sus orejas puntiagudas. Tienen también unas patillas que cuelgan de sus mejillas.



Lince.- Es un mamífero carnívoro , endémico de la península Ibérica.

104.  ¿Cuál es el hábitat del lince ibérico del Parque Nacional de Doñana? El jarguazal. Actualmente existen dos núcleos de población de esta especie en la Península. Uno en Andalucía y otro en los Montes de Toledo. El más numeroso es el de Andalucía con algo mas de 250 ejemplares.
El número de individuos en los Montes de Toledo es mucho menor rozando solo la veintena. 

105.  ¿Qué constituye la base de la alimentación del lince Ibérico? Los conejos; aunque  también acecha y caza todo tipo de roedores y aves incluso rapaces cuando se ponen a su alcance.

106. ¿Qué es un meloncillo? Es una mangosta. Es el único representante de esta especie en el continente europeo.

107. ¿Cuál es el hábitat del meloncillo? Al igual que el lince, su hábitat óptimo es el jarguazal integrado por el jaguarzo blanco (Halimium halimifolium)

108. ¿De qué se alimenta el meloncillo? De conejos, culebras y roedores fundamentalmente.

109. ¿Qué  especies cinegéticas de mamíferos podemos encontrar en el Parque Nacional de Doñana? Podemos encontrar tres especies de mamíferos a cual más abundantes con poblaciones muy numerosas.
El Ciervo; (Cervus elaphus) cuya cuerna es mas reducida que la de otros venados de la Península.





 Ciervo.- Su nombre científico es (Cervus elaphus). Los machos miden
   de 1´50 a 2´50 m de largo pudiendo alcanzar     los 200 kg. de peso. Las
      hembras son de menor tamaño. Los machos tienen cuernas que renuevan
      anualmente. El color del pelo es pardo salvo en el vientre y glúteos  que
   es blanquecino.  Imagen tomada de   www.fotonatura.org/galerias/tags/
ciervocomn/



El gamo;  (Dama dama) que prefiere los espacios abiertos próximos a las lagunas.






Y el jabalí; (Sus scrofa) que debido a su mala vista ha alcanzado un importante desarrollo del olfato siendo capaz de detectar alimentos, como trufas y animales bajo tierra. Su oído está también muy desarrollado, puede captar sonidos imperceptibles para el ser humano. El  color del pelaje es muy variado; de grisáceo a negro oscuro, pasando por tonos rojizos y marrones. Sus pelos son gruesos  midiendo entre 10 y 13 cm en la cruz  y unos 16 cm al final del rabo.  Mide 1´20 m de longitud y unos 0´65 m de altura en la cruz. El rabo mide unos  22 cm. Los machos pueden pesar de 70 a unos 90 kg  aunque hay ejemplares que pueden llegar a los 150 kg.



           Jabalí.-  Su  nombre científico es  (Sus scrofa).  Es una especie cinegética; 
                 un  mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos. Su población es abundante
             en la Península Ibérica, pudiéndolo encontrar en cualquiera de loa hábitats del
              Parque Nacional de Doñana.   Imagen tomada de    http://upload. wikimedia
.org/wikipedia/commons/6/ 61/ WildZwijn_cropped.jpg



110. Se han hecho recuentos especificando numéricamente los ejemplares de algunas de las especies que habitan o hibernan en Doñana?
Se calcula que de un 75 a un 80% de las  poblaciones de Europa occidental de ánsares,  se concentran en las marismas del Guadalquivir  para pasar el invierno; llegan incluso con este fin individuos  del norte de Europa rondando  la media anual de esta especie en unos 80.000 ejemplares.

Entre las anátidas encontramos en las marismas poblaciones numerosísimas. Unos 173000 ejemplares de cercetas comunes (Anas grecca). Entre los que sobrepasan o  rondan los 100.000 ejemplares encontramos a los silbones (Anas Penélope) con unos 120.000 ejemplares. Los patos cuchara  (Anas clypeata) con unos 80.000 ejemplares, y en menor número las fochas; (Fulica atra) unos 45000 ejemplares, y con la mitad de individuos, unos 20.000 ejemplares los ánades rabudos (Anas acuta).  


No hay comentarios:

Publicar un comentario